Qué es el ClickBait: técnicas de marketing para atraer al usuario

El clickbait enriquece, atrae, engaña y decepciona. Lo encontramos en todo tipo de contenido en la web y redes sociales, como vídeos, artículos, noticias, imágenes y enlaces utilizados por muchos sitios web y medios de comunicación para generar tráfico y aumentar los ingresos publicitarios. Pero, ¿qué es realmente el clickbait y cómo funciona? A pesar de que puede ser una práctica efectiva para llamar la atención del usuario, su uso excesivo puede tener consecuencias negativas para la imagen de marca y la reputación del sitio web.

En este artículo, exploramos qué es el clickbait, cómo se utiliza en diferentes canales, ejemplos de buen y mal uso, consejos para crear titulares atractivos sin engañar al usuario, y cómo implementarlo de manera ética.

¿Qué es el clickbait y para qué se utiliza?

El clickbait, también conocido en español como «ciberanzuelo» o «cibercebo», es una técnica de marketing digital que se utiliza para llamar la atención del usuario. El término proviene de la unión de las palabras en inglés «click» y «bait», siendo su pronunciación en inglés «klik beit». Este neologismo en inglés es usado de forma peyorativa en muchas ocasiones, aunque su uso moderado puede ser beneficioso para atraer tráfico web y ofrecer información relevante.

Los titulares clickbait típicamente apuntan a explotar la «brecha de curiosidad» proporcionando la información suficiente para aumentar dicha curiosidad y fomentar el envío de dicho contenido a otros usuarios.

Para crear titulares, se pueden utilizar diferentes técnicas, como la promesa de información exclusiva, la provocación, la controversia, el misterio o la sorpresa, entre otras. Por ejemplo, titulares como «Descubre el secreto mejor guardado de tu vecino» o «Esto es lo que pasa si comes aguacate todos los días» suelen llamar la atención del usuario para hacerlo clic en el enlace o la imagen y visitar la página web.

Si bien es cierto que su uso puede aumentar el tráfico web, también es cierto que puede generar bastante polémica entre los medios de comunicación. Algunos incluso lo consideran como una práctica poco ética, ya que los titulares a veces no tienen relación con el contenido del artículo o son engañosos en su totalidad. En cualquier caso, es importante utilizarlo de manera ética y no engañar al usuario, proporcionando siempre información de calidad y relevante.

clickbait ejemplos

Ejemplos de clickbait

Los titulares de clickbait en diferentes canales generalmente apuntan a explotar la «brecha de curiosidad» proporcionando información generalizada con pocos detalles específicos. Por ejemplo, en YouTube, es común ver tácticas de clickbait en títulos de videos que prometen algo sorprendente o escandaloso, como «vas a creer lo que hizo esta celebridad» o «no podrás creer lo que pasó en este programa de televisión».

Asimismo, en las páginas web utilizan estos titulares para generar clics en sus artículos, que pueden contener información poco relevante o trivial. Algunos ejemplos de títulos de clickbait incluyen «10 formas de ganar dinero en línea que nunca imaginaste», «la respuesta a por qué las estrellas de cine cambian tanto de pareja», o «no creerás los datos detrás de esta imagen impactante».

Impacto del clickbait en el usuario

Cuando una página web utiliza técnicas de clickbait, puede llamar la atención del usuario y lograr que éste haga clic en el enlace del titular. Sin embargo, esto no garantiza que el usuario encuentre la información que estaba buscando o que la página le proporcione la información suficiente. Las técnicas de clickbait a menudo explotan la «brecha de curiosidad» proporcionando información incompleta o engañosa que frustra al usuario en busca de una respuesta completa.

Los titulares de clickbait típicamente apuntan a explotar la «brecha de curiosidad» del lector, usando titulares sugestivos y engañosos. El resultado puede ser una tasa de rebote elevada, lo que indica que el usuario ha abandonado la página web tras entrar en ella. Además, puede generar desconfianza en el usuario y restar reputación a la página web.

A pesar de esto, puede ser una técnica efectiva para fomentar el envío de dicho contenido a otras personas y aumentar el tráfico web en algunos casos. Por ejemplo, los vídeos de clickbait en YouTube son muy comunes y a menudo generan una gran cantidad de visitas.

Consecuencias del uso del clickbait

El uso excesivo y engañoso del clickbait puede tener consecuencias negativas tanto para el usuario como para la página web que lo utiliza. Algunas de las consecuencias más destacables son:

  • Tasa de rebote: los usuarios que acceden a un contenido a través de un titular clickbait y se dan cuenta de que no cumple sus expectativas, abandonan la página. Esto aumenta la tasa de rebote, lo que puede ser interpretado por Google como una señal de baja calidad del contenido y afectar negativamente el posicionamiento SEO de la página.
  • Pérdida de reputación: si los usuarios sienten que se han engañado con un titular clickbait, pueden perder la confianza en la página web y en la marca detrás de ella. Esto puede afectar a largo plazo a la reputación y credibilidad de la empresa.
  • Falta de fidelidad y recomendaciones: si los usuarios no reciben la información que esperaban o se sienten engañados, pueden no volver a visitar la página web y desaconsejarla a otras personas.

Por tanto, es importante utilizar el clickbait de manera moderada, transparente y ética para evitar estas consecuencias negativas y proporcionar al usuario información relevante y de calidad.

Cómo utilizar el clickbait de manera ética

Para utilizar el clickbait de manera ética se deben seguir algunas pautas para llamar la atención del usuario sin engañarlo y proporcionando la información suficiente en el titular. Es importante fomentar el envío de dicho contenido y la creación de titulares efectivos sin llegar a ser engañosos. Algunas técnicas para utilizar el clickbait de manera ética son las siguientes:

  • Evite titulares clickbait típicamente engañosos, prometiendo algo que el contenido no puede entregar. Si bien pueden generar una mayor proporción de clics, esto puede dar lugar a una tasa de rebote más alta y una mala reputación del sitio web.
  • Asegúrese de que el titular sea relevante para el contenido que se ofrece. Los titulares engañosos solo aumentan el tráfico sin ofrecer valor real al usuario.
  • Use titulares de clickbait para destacar el valor del contenido en lugar de atraer clics, sin embargo, los titulares de clickbait deben ser precisos y proporcionar información útil.
  • Proporcione información suficiente en el titular para satisfacer la «curiosidad» del usuario mientras proporciona la información esencial sobre el contenido.
  • Evite utilizar el clickbait indiscriminadamente. Un exceso de titulares de clickbait puede afectar negativamente la reputación del sitio web y reducir su credibilidad.
  • Use el clickbait con moderación para atraer a los usuarios a contenido relevante y de calidad.

Al seguir estas pautas, se puede utilizar el clickbait con responsabilidad ética y evitar la percepción negativa de los usuarios y los motores de búsqueda.

clickbait resumen

Penalización del clickbait por parte de Google

Google ha comenzado a penalizar el uso excesivo del clickbait en su motor de búsqueda. Esta penalización puede afectar el posicionamiento en los resultados de búsqueda de los sitios web que utilizan esta técnica de manera abusiva.

El objetivo de Google es proporcionar a los usuarios resultados de calidad y relevantes a sus búsquedas, por lo que penaliza a aquellas páginas web que hacen un uso excesivo del clickbait para llamar la atención del usuario.

Además, esta penalización no sólo se aplica al clickbait en sitios web, sino que también se aplica al clickbait en redes sociales, especialmente en YouTube.

Por lo tanto, es muy importante utilizar el clickbait de manera ética y no abusiva, proporcionando la información suficiente y evitando las prácticas engañosas que exploren la «brecha de curiosidad» del usuario.

En general, las prácticas éticas en el uso de clickbait ayudarán a lograr un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google y a mantener una buena imagen de marca en los medios digitales.

Es importante proporcionar la información suficiente para satisfacer la «brecha de curiosidad» proporcionando la información que el titular ha prometido. Fomentar el envío de dicho contenido a través de las redes sociales y boletines es una forma responsable de aumentar el tráfico web. Los titulares clickbait pueden ser tentadores, pero es importante crear titulares atractivos sin recurrir al clickbait engañoso.

Para evitar el click bait, te recomendamos que ofrezcas información útil en tus títulos. Ofrecer una respuesta clara y concisa al problema del usuario puede ser una excelente alternativa al clickbait. El clickbait es generar tráfico. Esta técnica puede aumentar el tráfico, pero si lo utilizamos en exceso, puede ser considerado poco ético.

experto seo cordoba
© Paco Gomze 2023