¿Qué es Google Tag Manager y para qué sirve?

En la era digital actual, la gestión de sitios web y la recopilación de datos son aspectos cruciales para el éxito de cualquier negocio. Ahí es donde entra en juego Google Tag Manager. Google Tag Manager es una potente herramienta que simplifica el proceso de inserción de scripts, código HTML y píxeles de seguimiento en un sitio web. Pero, ¿qué es Google Tag Manager y cómo puede beneficiar a tu negocio?

En este artículo, examinaremos más de cerca Google Tag Manager y exploraremos sus diversos usos y ventajas. Así que, si estás preparado para tomar el control de la recopilación y gestión de datos de tu sitio web, sigue leyendo para saber más sobre Google Tag Manager.

tag manager google

¿Qué es Google Tag Manager?

¿Estás harto de insertar códigos de seguimiento y scripts en tu sitio web manualmente? No busques más: ¡Google Tag Manager! Pero, ¿qué es realmente? Google Tag Manager es un sistema de gestión de etiquetas que simplifica el procedimiento de añadir código HTML, scripts y píxeles de seguimiento a un sitio web o aplicación móvil.

Sustituye la mayoría de las etiquetas e instrumentos de seguimiento de campañas por un script que produce un iframe contenedor, agilizando la actualización de los códigos de seguimiento. Básicamente, Google Tag Manager se ha creado para almacenar y controlar el código de terceros, al tiempo que permite recopilar datos sin esfuerzo mediante la formación de etiquetas. Este sistema tiene la ventaja de poder medir sin conocimientos especializados, mantener limpio el código, unificar las mediciones y proporcionarte una gestión personal.

¿Estás deseando utilizar Google Tag Manager en tu sitio web? Es fundamental comprender que ofrece un control total sobre el sitio web, aumentando la seguridad frente a ciberataques y virus. Para instalar Google Tag Manager, elige una plataforma y un correo electrónico, y luego coloca el iframe contenedor en el sitio web.

Este sistema se encarga de mostrar los datos en una cuenta de Google Analytics 4, permitiendo solicitar datos específicos. Gracias a su capacidad para agilizar la inserción de códigos de seguimiento y scripts, y a su énfasis en la recopilación y gestión de datos, Google Tag Manager es una herramienta indispensable para cualquier propietario de un sitio web que desee simplificar sus procesos de seguimiento y medición.

Ventajas de utilizar Google Tag Manager

Google Tag Manager ofrece muchas ventajas. Sobre todo, agiliza la incrustación de scripts, HTML y píxeles de seguimiento en un sitio web. Al sustituir la mayoría de las etiquetas y herramientas de seguimiento de campañas por un código que genera un iframe contenedor, este sistema facilita la actualización rápida y sencilla de los códigos de seguimiento.

Almacena y gestiona el código de terceros, permitiendo una recopilación de datos sencilla mediante la creación de etiquetas. Además, el uso de Google Tag Manager mantiene el código limpio y centraliza las métricas, lo que resulta ideal para los propietarios de sitios web que desean gestionar los datos de su sitio web sin conocimientos especializados.

Además, Google Tag Manager ofrece un control total sobre un sitio web. Instalando el iframe contenedor en el sitio web, los propietarios del sitio web pueden evaluar fácilmente el rendimiento de su sitio web y realizar los cambios necesarios. Este sistema también aumenta la seguridad frente a ciberataques y virus, al mostrar los datos en una cuenta de Google Analytics 4, lo que permite solicitar datos específicos.

Además, Google Tag Manager permite la gestión privada, dando a los usuarios la capacidad de personalizar la medición y el seguimiento de su sitio web. En definitiva, utilizar Google Tag Manager es una herramienta muy beneficiosa que simplifica la gestión de sitios web y la adquisición de datos, al tiempo que mejora la seguridad del sitio web y proporciona a los propietarios de sitios web un poder total sobre el rendimiento de su sitio web.

Cómo instalar Google Tag Manager

Instalar Google Tag Manager (GTM) en tu sitio web es una acción bastante sencilla que cualquier persona con conocimientos limitados de HTML y desarrollo web puede llevar a cabo. Para iniciar el proceso, tienes que ir al sitio de GTM y seguir los pasos para crear una cuenta. Una vez hecho esto, tendrás que seleccionar un contenedor para alojar tu sitio web o aplicación. Un contenedor no es más que un fragmento de código que se añadirá al HTML de tu sitio, permitiendo a GTM registrar el comportamiento del usuario y recopilar datos.

Después de generar un contenedor, el siguiente paso es instalar el código del contenedor GTM en tu sitio. Para ello, debes copiar y pegar el código del contenedor en la parte del HTML de tu sitio web. Para ello existen dos métodos: manual o plugin. El método manual requiere copiar y pegar el código contenedor en el código HTML. Una alternativa es emplear un plugin para configurar el código contenedor automáticamente, una opción conveniente para aquellos que no se sienten seguros modificando el código HTML.

Una vez que hayas colocado el código contenedor GTM en tu sitio web, puedes empezar a construir etiquetas. Las etiquetas son segmentos de código que permiten a GTM recopilar datos específicos de tu sitio, como páginas vistas o clics en botones. Para crear una etiqueta, debes definir el tipo de datos que deseas recopilar y el desencadenante que activará la etiqueta. GTM ofrece una selección de etiquetas predefinidas que puedes utilizar, o puedes crear tus propias etiquetas personalizadas. Después de crear tus etiquetas, puedes probarlas con el modo de vista previa de GTM para asegurarte de que funcionan correctamente.

google tag manager para que sirve

Características de seguridad de Google Tag Manager

Las medidas de seguridad de Google Tag Manager son cruciales para las empresas. Proporciona encriptación y controles de acceso para proteger los datos personales y financieros. Además, supervisa la actividad y registra los cambios en scripts, etiquetas y código, lo que permite a los propietarios de sitios web detectar cualquier comportamiento sospechoso. Por último, dispone de actualizaciones y parches periódicos para mantener el sistema al día de las ciberamenazas en evolución.

Asegurando la seguridad, Tag Manager garantiza que ningún código o script añadido a un sitio web quede expuesto a ciberataques o virus. También permite la creación de roles y permisos de usuario, limitando el acceso a la información sensible a los usuarios autorizados.

Vigilancia continua, Google Tag Manager vigila un sitio web, registrando la actividad e identificando cualquier actividad inusual. También ofrece actualizaciones y parches para combatir cualquier posible brecha de seguridad. En definitiva, las empresas pueden estar seguras de que su sitio web es seguro y sus datos están a salvo.

Google Analytics 4 y Google Tag Manager

Google Analytics 4, combinado con Google Tag Manager, ofrece una potente herramienta para que los propietarios de sitios web obtengan información valiosa sobre su tráfico web y el comportamiento de los usuarios. Esta combinación permite implementar fácilmente etiquetas de seguimiento que recopilan datos para la plataforma Analytics 4 y, junto a Google Search Console, conseguiremos tener una buena fuente de datos de nuestra web.

Además, el sistema puede realizar un seguimiento de las interacciones de los usuarios en múltiples activos digitales y plataformas, lo que ofrece una visión completa de cómo interactúan los usuarios con una marca.

Además, los usuarios pueden crear informes y cuadros de mando personalizados con la herramienta Analytics 4. Esto permite realizar análisis específicos de métricas o segmentos concretos. Además, Google Tag Manager puede automatizar la generación y actualización de estos informes, proporcionando una visión general en tiempo real del rendimiento del sitio web. Por último, se pueden crear cuadros de mando personalizados para identificar rápidamente las áreas que requieren mejoras.

En conclusión, Google Tag Manager es una potente herramienta para gestionar códigos de seguimiento en un sitio web o una aplicación móvil. Simplifica el proceso de inserción de scripts y píxeles de seguimiento, y facilita la recopilación de datos mediante la creación de etiquetas. Al utilizar Google Tag Manager, los propietarios de sitios web pueden aumentar la seguridad frente a ciberataques y virus, al tiempo que mantienen el control sobre su sitio web.

Con su interfaz fácil de usar, la centralización de las mediciones y el sencillo proceso de instalación, Google Tag Manager es la solución ideal para cualquiera que desee medir el rendimiento de su sitio web sin necesidad de conocimientos especializados. Así que, si quieres mejorar el rendimiento de tu sitio web, ¡prueba a utilizar Google Tag Manager hoy mismo!

experto seo cordoba
© Paco Gomze 2023