Las redirecciones 301 son una técnica utilizada en el posicionamiento SEO para redirigir el tráfico de una URL antigua a una nueva de manera permanente. Es una herramienta muy útil para evitar enlaces rotos y mejorar el rendimiento de nuestra página web.
En este artículo vamos a explicar qué es una redirección 301 y cómo se hace, mediante la utilización del archivo .htaccess. También conocerás cuáles son los distintos tipos de redirecciones que existen, cómo solucionar problemas que puedan surgir y algunos consejos para hacer una redirección 301 exitosa.
Si quieres mejorar la calidad del contenido y tráfico orgánico de tu sitio web, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre las redirecciones 301.
Una redirección es una técnica que permite redirigir a los usuarios desde una URL a otra diferente. Esto puede ser útil cuando se realiza una migración de un sitio web o cuando se cambia la dirección de una página. La redirección se utiliza para que los usuarios no accedan a una página de error 404, sino que sean dirigidos a otra página web. Además, las redirecciones también son útiles para mejorar el SEO y el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Existen varios tipos de redirecciones. La más común es la redirección 301, que se utiliza para redirigir de forma permanente una URL a otra. Con la redirección 301 se le indica a Google y a otros motores de búsqueda que la URL original ha sido eliminada y que debe cambiar su índice a la nueva URL. Otra redirección común es la redirección 302, que se utiliza para redirigir temporalmente una URL a otra. Esta redirección se utiliza cuando se quiere cambiar temporalmente la dirección de una página web, pero no de forma permanente.
El archivo .htaccess es un archivo de configuración que se encuentra en el directorio raíz del sitio web. Este archivo es muy importante para crear redirecciones, ya que es el lugar donde se agregan las reglas de redirección. Para crear el archivo .htaccess, se debe seguir los siguientes pasos:
Para redireccionar una página, se debe especificar la dirección URL de la página original y la dirección URL de la nueva página en la cual se redirigirá. Para crear una redirección de este tipo se debe realizar lo siguiente:
Redirect 301 /ruta-original http://nueva-ruta.com
Una redirección de dominio se utiliza cuando se desea redirigir todo un dominio a otro sitio. Por ejemplo, si se cambia el nombre de dominio de un sitio web, se debe realizar una redirección para que los visitantes puedan llegar al nuevo sitio. Este paso es bastante complejo, por lo que recomendamos encargárselo a un especialista SEO y no hacerlo a la ligera, ya que si no se realiza de forma adecuada, supondrá una fuerte caída en las SERPs. Para crear una redirección de dominio, se debe hacer lo siguiente:
Redirect 301 / http://nuevo-dominio.com/
Una cadena de redirecciones se produce cuando varias redirecciones ocurren en serie, una tras otra. Por ejemplo, si una página se redirige a otra, que a su vez se redirige a otra más, tenemos una cadena de redirecciones. Este tipo de cadena puede ser problemático porque puede hacer que las páginas tarden más en cargarse, lo que puede afectar negativamente al SEO. Además, si hay demasiadas redirecciones en serie, los motores de búsqueda pueden tener dificultades para comprender cómo se relacionan las diferentes páginas.
Los enlaces externos rotos son otro problema asociado con las redirecciones. Esto puede ocurrir cuando se redirige a los usuarios a una página que ya no existe o que se ha movido a una nueva dirección. En algunos casos, la redirección puede ser a una página que nunca existió. Los enlaces rotos pueden ser problemáticos para el SEO porque los motores de búsqueda ponen en duda la calidad del sitio web que los contiene.
Por último, otro tema importante en la sección «Qué son las redirecciones» es la diferencia entre las redirecciones temporales (302) y las permanentes (301). Las redirecciones 301 son las que se utilizan para redirigir permanentemente una página a otra dirección.
Es importante utilizar las redirecciones 301 en lugar de las temporales siempre que sea posible, ya que las temporales pueden indicar a los motores de búsqueda que la redirección es temporal y pueden afectar negativamente al SEO. Esto se debe a que las redirecciones temporales pueden hacer que las páginas tarden más en cargarse, lo que puede afectar negativamente al SEO.
La redirección 301 es una herramienta muy importante para los profesionales SEO porque les permite redirigir una página o un dominio a otra página o sitio web. Redirigir todo un dominio suele ser necesario cuando se cambia el contenido de un sitio web o la estructura del mismo, o cuando se fusionan dos dominios.
La redirección del dominio completo es útil cuando se cambia el nombre del dominio o se traslada el sitio a un dominio diferente. En este caso, el sitio antiguo será redirigido automáticamente al nuevo sitio usando la herramienta de redirección 301.
Para redirigir todo un dominio, el primer paso es ingresar al archivo .htaccess. Una vez que esté dentro del archivo, se debe agregar el siguiente código:
«`
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^sitioantiguo.com$ [OR]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.sitioantiguo.com$
RewriteRule ^(.*)$ https://www.sitionuevo.com/$1 [R=301,L]
«`
Este código redirigirá todo el sitio antiguo (sitioantiguo.com) a la nueva dirección (www.sitionuevo.com) asegurando que se mantenga la estructura de la URL y que los visitantes vayan a la página correcta.
La redirección 301 también es útil cuando se cambia la estructura del sitio, eliminando una página o simplemente moviéndola a otra ubicación. En este caso, el objetivo es redirigir el tráfico de la antigua página a la nueva.
Para hacer esto, es necesario ingresar al archivo .htaccess y agregar el siguiente código:
«`
Redirect 301 /antigua-pagina.html http://www.tunuevapagina.com/nueva-pagina.html
«`
Este código redirigirá automáticamente a los visitantes de la antigua página (antigua-pagina.html) a la nueva, (http://www.tunuevapagina.com/nueva-pagina.html). De esta forma, las personas que hagan clic en el enlace de la antigua página se redirigirán a la nueva página, lo que garantiza que no se pierda el tráfico.
La edición del archivo .htaccess puede ser complicada para los principiantes. Es necesario asegurarse de no eliminar el archivo original o de corromper la sintaxis al agregar nuevas líneas. Además, cualquier código mal configurado puede romper la funcionalidad de las páginas web.
Para editar el archivo .htaccess se debe seguir los siguientes pasos:
Es importante destacar que cualquier error al editar el archivo .htaccess puede provocar problemas en el sitio web. En caso de duda, siempre es recomendable buscar asesoramiento o ayuda de un profesional para evitar cualquier posible problema.
Antes de realizar una redirección 301, es importante tener muy claro los conceptos clave. Básicamente, una redirección 301 es una acción que permite redirigir una página de un sitio web a otra, aunque el contenido original ya no existe o ha cambiado de lugar. Este tipo de redirección indica a los motores de búsqueda que la página ha sido trasladada de forma permanente.
Existen diferentes motivos que pueden impulsar a realizar una redirección 301. Uno de los más habituales es cuando se desean fusionar dos sitios web en uno solo. En este caso, todas las páginas de uno de los sitios son redirigidas a las del otro, con el fin de conservar su posicionamiento en los motores de búsqueda.
Realizar una redirección 301 correctamente es muy importante si queremos mantener el posicionamiento de nuestras páginas en los motores de búsqueda. En primer lugar, una redirección bien hecha garantiza que los usuarios que visiten la página antigua sean redirigidos a la nueva, por lo que se evita que encuentren errores como páginas no encontradas o enlaces rotos.
Además, las redirecciones 301 permiten mantener la autoridad que tenían las páginas antiguas. De hecho, los motores de búsqueda interpretan una redirección 301 como que el contenido de la página antigua ha sido trasladado a la nueva. Por lo tanto, si la página antigua tenía enlaces entrantes o backlinks, éstos se transferirán también a la página nueva.
Una redirección 301 también puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad del contenido web de un sitio. En primer lugar, puede ayudar a solucionar problemas de contenido duplicado, que pueden afectar al posicionamiento del sitio. En segundo lugar, permite redirigir páginas que contienen información obsoleta o que ya no se ajusta a la temática del sitio.
Por otro lado, las redirecciones 301 también pueden utilizarse para mejorar la experiencia del usuario en el sitio. Si el usuario busca una página que ya no existe, por ejemplo, puede ser redirigido a una página personalizada que le informe sobre el cambio y le ofrezca alternativas relacionadas.